RESEÑA HISTÓRICA
Se funda el 14 de Noviembre de 1971 a iniciativa de D. Manuel Cabalga Martín, fijándose posteriormente como día oficial de su fundación el 7 de Octubre.
Queda establecida canónicamente en el Templo de las Mercedes por decreto del Excelentísimo y Reverendísimo Sr. Obispo de Huelva, D. Rafael González Moralejo, desde donde parte para realizar su desfile procesional.
En 1972 hace por primera vez su Estación con dos pasos, uno de ellos con el Cristo de la Buena Muerte (que fue cedido y donado por la Hermandad del Mayor Dolor) y el de María Santísima del Rosario, obra del imaginero ayamontino Antonio León Ortega.
Los Hermanos visten túnica negra, ancho cinturón de esparto y antifaz y guantes blanco.
El 21 de Enero de 1972, acepta el ofrecimiento hecho por esta Hermandad a D. Calixto Pérez Martín como su primer Hermano Mayor.
El 10 de Febrero de 1972, su Alteza Real el Príncipe de España, Don Juan Carlos de Borbón, acepta el nombramiento de Hermano Mayor Honorífico y Perpetuo.
El día 7 de Octubre de 1972, fueron nombradas Camareras Mayores de esta Hermandad las Hermanas de la Cruz del Convento de Santa Clara, así como a los Padrinos de Honor a D. Enrique Blázquez y Sra.
El día 9 de Marzo de 1973, con motivo de la restauración y reapertura al culto del Templo de las Mercedes, reconstruido a expensas de la propia Hermandad, fue bendecida la imagen de Jesús Cautivo, obra del escultor D. Antonio León Ortega. Hizo Estación de Penitencia por primera vez esta Imagen el Lunes Santo de ese mismo año y quedando así la Hermandad ya completa.
El día 1 de Octubre de 1974, es nombrado por parte de esta Hermandad el primer hermano protector, otorgándosele este título a la Rondalla Amanecer, del Colegio Federico Mayo de nuestra Ciudad, entregándose este nombramiento el día 7 de Octubre del mismo año, festividad de su Titular María Santísima del Rosario.
Los estatutos de la Hermandad fueron aprobados definitivamente por la Autoridad Eclesiástica de la Diócesis el día 15 de Marzo de 1979.
En el año 1994 fundan la segunda Junta Joven de nuestra Semana Santa.
Esta Hermandad cuenta con una Casa de Hermandad en la calle Cristóbal Colón, 33 donde existió la Guardería de Nuestra Señora del Rosario.
La Agrupación Musical “Cristo de la Buena Muerte” pertenece también a esta Hermandad, también pertenecía a esta hermandad la banda juvenil de "Jesús Cautivo" la cual desapareció ya hace unos años
En el año 1996 se completa el palio con oleos que representan las manos de los evangelistas y la gloria policromada obra de José Garcés, se completa el juego de varales obra de la orfebrería Mallol, saya en terciopelo rojo obra del taller de Carrasquilla y adaptación de las esquinas del paso del Buena Muerte obra también de Garcés.
Entre los años 2000 y 2006 hace estación de penitencia desde la Parroquia de San Vicente de Paúl, por motivo de obras en su iglesia.
Otro de los proyectos actuales de la hermandad es la realización de un paso para el Cautivo y un manto bordado para el Rosario.
Posee otra banda la hermandad, una banda de música con el nombre de "Ciudad de Ayamonte" y que en la semana santa del 2006 comenzó a procesionar tras la Virgen del Rosario.
El Cristo de la Buena Muerte fue restaurado por el IAPH y para la semana santa de 2006.